jueves, 20 de febrero de 2025

Tenerife acoge el primer encuentro internacional de socios del proyecto HOPE

En el océano Atlántico, la Macaronesia se presenta como una de las regiones clave para la conservación marina, en la cual Tenerife desempeña un papel destacado. En este contexto, el proyecto HOPE se consolida como una iniciativa fundamental para la protección de la biodiversidad marina, promoviendo la creación de un Santuario Marino que abarque áreas de gran valor ecológico. Este proyecto no solo busca salvaguardar los ecosistemas marinos, sino también fomentar la educación ambiental y la sensibilización de la sociedad sobre la necesidad de proteger estos espacios.


Dentro de esta iniciativa, se contempla la apertura de un Centro de Interpretación Marina y un Aula del Mar en Guía de Isora, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al conocimiento y la preservación de la fauna marina. Este espacio educativo permitirá a visitantes y especialistas comprender mejor la riqueza natural de la región y la importancia de su conservación. La Zona Especial de Conservación (ZEC) Teno-Rasca, que alberga una de las mayores poblaciones residentes de cetáceos de Europa, será un área prioritaria dentro del santuario, garantizando medidas de protección para especies emblemáticas como los calderones tropicales y los delfines mulares.


El proyecto ha llamado la atención más allá del ámbito local, despertando el interés del Parlamento Europeo. Esta respuesta institucional podría traducirse en mayores recursos y respaldo político para la creación del Santuario Marino de la Macaronesia, reforzando los esfuerzos de conservación en el Atlántico. La iniciativa subraya la urgencia de establecer estrategias conjuntas entre distintos países para garantizar la protección de los océanos frente a amenazas como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de recursos marinos.


En este marco, Tenerife ha acogido el primer encuentro internacional de socios del proyecto HOPE, reuniendo a expertos y representantes de varias naciones para coordinar estrategias de conservación. Este evento ha permitido fortalecer la colaboración internacional, compartir conocimientos y definir acciones concretas para mejorar la gestión de los ecosistemas marinos en la región. Se ha puesto especial énfasis en la necesidad de equilibrar el desarrollo humano con la preservación del entorno marino, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de un océano saludable y biodiverso.


En definitiva, la Macaronesia se encuentra en un momento clave para consolidarse como un referente en la conservación marina. La combinación de esfuerzos locales, respaldo internacional y compromiso institucional puede ser determinante para convertir esta región en un modelo de gestión sostenible de los océanos, protegiendo su riqueza natural y fomentando una mayor conciencia ambiental en la sociedad.


Desde nuestras iniciativas empresariales, queremos felicitar al Cabildo de Tenerife por organizar este encuentro internacional en torno a la conservación de los ecosistemas marinos. Este objetivo forma parte de los ejes centrales de nuestras iniciativas, ya que los mares y los océanos constituyen una fuente de recursos de primer orden para la humanidad y un activo fundamental en la lucha contra el cambio climático.


En La Laguna, a 20 de marzo de 2025.


El coordinador,

Miguel Muñoz



Tenerife formará parte de un gran santuario de especies marinas. Artículo publicado por El Día, con fecha 20 de febrero de 2015:

https://www.eldia.es/sociedad/2025/02/20/tenerife-formara-parte-gran-santuario-114489806.html


Tenerife acoge el I Encuentro Transnacional de socios HOPE sobre especies marinas y cetáceos. Artículo publicado por Canal 4 Tenerife, con fecha 20 de febrero de 2015: https://www.canal4tenerife.tv/tenerife-acoge-el-i-encuentro-transnacional-de-socios-hope-sobre-especies-marinas-y-cetaceos/


El Santuario de la Macaronesia despierta el interés del Parlamento Europeo. Artículo publicado por Tiempo de Canarias, con fecha 25 de octubre de 2023:

https://tiempodecanarias.com/noticia/planeta/el-santuario-de-la-macaronesia-despierta-el-interes-del-parlamento-europeo


Las Islas Canarias: Santuario Para La Conservación De Los Óceanos. Artículo publicado en la página web del festival Tenerife Vive+, con fecha 1 de abril de 2024:

https://tenerifevivemas.es/archivos/1


De izquierda a derecha, nuestro secretario de proyectos, Ramiro Rosón, y nuestro coordinador, Miguel Muñoz, en el bar Alazán II, en Santa Cruz de Tenerife.

Bar Alazán II

Dirección: C. Unamuno, 12, 38007 Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 822 04 20 34

Enlace en Google Maps:

https://g.co/kgs/sVPhpw7

No hay comentarios: