La economía azul ha consolidado su relevancia en Canarias, aportando en 2022 un 7,18% al Producto Interior Bruto (PIB) regional, lo que se traduce en una producción de 3.500 millones de euros. Este crecimiento refleja la importancia de las actividades marino-marítimas en el desarrollo económico del archipiélago.
La economía azul en Canarias está integrada por diez sectores: pesca, acuicultura, biotecnología marina, energías renovables marinas, desalación, puertos y servicios portuarios, transporte marítimo, reparación naval y servicios offshore, turismo náutico y cruceros. Entre todos ellos, el sector portuario es el que ofrece una mayor contribución al PIB, con 1.100 millones de euros, seguido del turismo náutico, que aporta más de 800 millones de euros.
Además de su impacto económico, la economía azul genera el 8% del empleo en Canarias, evidenciando su papel fundamental en la creación de puestos de trabajo y en la sostenibilidad económica de la región. Todas estas actividades impulsan la diversificación de la economía canaria, reduciendo la fuerte dependencia del sector turístico y aprovechando el enorme potencial de los recursos marinos con los que el archipiélago cuenta.
Desde nuestras iniciativas empresariales, queremos contribuir al desarrollo de la economía azul con nuestro proyecto para crear una marina deportiva en las inmediaciones del Hard Rock Hotel Tenerife, diseñado por el arquitecto canario Jerónimo Padrón López. Este proyecto toma como referencia Port Adriano, la marina diseñada por el arquitecto y decorador francés Philippe Starck en la costa de Mallorca. Por otro lado, el área turística de Puerto Colón (Adeje) podría conectarse con Playa Paraíso mediante la infraestructura turística adecuada, lo cual permitiría convertir toda esta zona (Puerto Colón y Playa Paraíso) en uno de los polos de atracción de visitantes más poderosos del sur de Tenerife. Por este motivo, en abril de 2018 nuestro arquitecto redactor, Jerónimo Padrón, se reunió con diversos profesionales en la zona de Playa Paraíso, con el fin de intercambiar ideas para la elaboración de la maqueta de un futuro puerto deportivo en esta zona.
–Encuentro de nuestro equipo redactor el día 24 de abril de 2018, para el estudio y presentación de la maqueta de un futuro puerto deportivo en Playa Paraíso (Adeje, Tenerife). Artículo publicado en nuestro blog, el 27 de abril de 2018:
Como ejemplo de la importancia de la economía azul en Canarias, en marzo de 2024, nuestro coordinador, Miguel Muñoz, y el abogado y colaborador Ramiro Rosón visitaron la lonja pesquera y el embarcadero de Los Abrigos (Granadilla de Abona). Esta zona portuaria ofrece un modelo de aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, por su menor impacto ambiental, y una alternativa para Playa Paraíso si no resultara viable la creación de un puerto deportivo convencional en la zona. En este sentido, nuestro arquitecto redactor estudiará la mejor alternativa para la futura marina de Playa Paraíso.
–Visita a la Lonja Pesquera de Los Abrigos. Artículo publicado en nuestro blog, con fecha 12 de marzo de 2024:
En La Laguna, a 6 de febrero de 2025.
El coordinador,
Miguel Muñoz
![]() |
Atardecer en Playa Paraíso. |
–Nuestro arquitecto director, D. Jerónimo Padrón López. Artículo publicado en nuestro blog, el 5 de febrero de 2013:
–El arquitecto Alejandro Díez Martín se incorpora a la iniciativa "Parque Tecnológico Playa Paraíso 2010-Adeje" a principios de 2015. Artículo publicado en nuestro blog, el 8 de mayo de 2015:
–Port Adriano, la marina diseñada por Philippe Starck en Mallorca. Artículo publicado en nuestro blog, el 8 de julio de 2019:
–Visita a Playa Paraíso. Artículo publicado en nuestro blog, el 29 de abril de 2024:
https://search.app/7f4WArYynhhTQgSv5
–Página web de Port Adriano:
–Página web de Puerto Colón:
–Playa Paraíso, mejor microdestino turístico de Tenerife en 2021. Artículo publicado por Canarias 7, el 18 de marzo de 2022:
https://www.canarias7.es/canarias/tenerife/playa-paraiso-mejor-20220318111616-nt.html
–La Economía Azul suponía en 2022 el 7,18% del PIB de Canarias, hasta los 3.500 millones, según CETECIMA. Artículo publicado por Europa Press, el 5 de febrero de 2025:
https://search.app/uf8YZAcN8hQ9F5Ey8
–La Economía Azul aporta el 7,18% del PIB de Canarias, con 3.500 millones. Artículo publicado por ABC, el 5 de febrero de 2025:
https://search.app/GdGZR7RAWQ4UAw6x7
–La Economía Azul aporta ya el 7,18% del PIB en Canarias. Artículo publicado por Radiotelevisión Canaria, el 5 de febrero de 2025:
https://search.app/ZYBH22UM5pPVjRB98
–La economía azul aporta a Canarias el 7,1% del PIB, con 3.500 millones. Artículo publicado por Tiempo de Canarias, el 5 de febrero de 2025:
–La economía azul gana peso y ya genera el 8% del empleo de Canarias. Artículo publicado por Canarias 7, el 7 de febrero de 2025:
https://search.app/ys2gFy7WvmSHh3qy6
–La Economía Azul aporta ya el 7,18% del PIB en Canarias. Artículo publicado por Infopuertos, el 5 de febrero de 2025:
https://search.app/MgV8tCXDdRDXEhWv5
–Turismo de Canarias potencia la pesca artesanal y la cultura marinera como atractivo singular y sostenible del destino. Artículo publicado por La Provincia, el 6 de febrero de 2023:
–Nuestra propuesta para crear un pantalán en Playa Paraíso. Artículo publicado en nuestro blog, con fecha 27 de julio de 2017:
https://parquetecnologicoplayaparaiso.blogspot.com/2017/07/nuestra-propuesta-para-crear-un.html?m=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario